Secretos para mejorar tu comprensión lectora: comienza a estudiar Inglés y supera la ansiedad

¿Te preocupa sentir ansiedad al estudiar inglés? ¡No estás solo! Descubre cómo superar tus miedos y mejorar tu comprensión lectora con los consejos de la academia de inglés líder en Medellín, LCN Idiomas.

Continue reading

Maestros de idiomas

Tal vez te dejes guiar por los que se anuncian en televisión, o los centros de idiomas de alguna universidad, etc. Cuando deseas aprender idiomas, el primer paso es buscar donde estudiar inglés o francés (o el idioma de tu preferencia). ¡Te preguntarás cómo enseñar un nuevo idioma! En este artículo encontrarás los mejores consejos para ser un buen maestro de idiomas.

Un buen maestro de idiomas

El maestro de idiomas, será un gran factor de decisión. Pero muchas veces, olvidamos un factor importante a evaluar. Y es la calidad de los profesores. Pensamos que con que en un centro de inglés tengan una plantilla de Docentes nativos que enseñen idioma inglés o francés es suficiente.

La verdad es que no es suficiente que tus clases de inglés sean dictadas por un docente nativo. La metodología que este tenga, es muy valioso, ya que es el maestro quien se encargará de transmitirle la pasión por un idioma a sus alumnos. Cuenta algunos factores. Y en el caso de la enseñanza de un idioma extranjero, es significativamente relevante lo que enumeramos a continuación. En la enseñanza, es muy considerable tener en cuenta.

Hombre escribiendo palabras en inglés en un pizarrón.

El maestro de idiomas debe...

Conocer claramente lo que desea transmitir. Es decir, el conocimiento que en este caso tenga del idioma inglés o francés es muy importante. Un maestro de idiomas, no solo debe hablar fluidamente su lengua materna, en el caso de ser un docente nativo, sino que deberá conocer la gramática, léxico y cultura. Debe conocer plenamente lo que quiere enseñar.

El estudiante debe...

Los estudiantes de idiomas deben estar especialmente motivados, ya que, en muchos casos, el requisito principal para el aprendizaje de un idioma, como el inglés o el francés, se reduce a asistir a una academia. Esto, sin embargo, puede convertirse en una carga para los estudiantes, lo que puede provocar el abandono de sus clases de idiomas.

Niño escribiendo en un tablero blanco, con una sonrisa en su rostro

Por consiguiente, el maestro deberá captar la atención y el interés de sus estudiantes. El buen maestro de inglés o francés, sea nativo o no, deberá enseñar a sus estudiantes a pensar, enseñarles a aprender, y enseñarles a trabajar. Todo esto, hace que el estudiante sé sienta motivado cuando el maestro de idiomas aplica esta sencilla estructura.

Yo hago y tú observas. Pronunciación.

Tú y yo lo hacemos juntos. Ejercicios de conversación.

Tú lo haces y yo observo. Ejercicios dirigidos y corregidos de listening y conversación.

Tú lo haces. Ejercicios de redacción, estructuración de presentaciones, etc. conversación fluida con nativos, etc.

El lenguaje

Aunque en la enseñanza convencional, se trata de usar el lenguaje de la persona a la que se está enseñando, se trata de conocer el contexto en el que se desenvuelven los alumnos. No es lo mismo enseñar inglés de negocios, a inglés técnico utilizado por médicos, por ejemplo.

El maestro de idiomas que enseñe en Medellín, deberá conocer algo de la cultura nuestra para poder conectar con sus alumnos en clase, y no enfrentar al alumno no solo a un idioma desconocido para él, sino a una cultura extraña, lo que dificultará su aprendizaje del idioma.

Jóvenes sentados leyendo un libro mientras sonríen.

La enseñanza

Enseñar es estimular. En consecuencia, el maestro de idiomas debe estimular la mente de sus alumnos al autoaprendizaje. El estudiante autoaprende y descubre. Después traslada eso a su vida diaria. Tener una clase de inglés en la que se requiere investigar cierto tema, y luego encontrarse en una situación cotidiana, por ejemplo, ver una película o escuchar una canción, y entender lo que se dice.

Todas estas cualidades deben acompañar a un buen docente de idiomas. Por eso, cuando estés evaluando tomar clases de idiomas en algún instituto, o con un profesor nativo particular en Medellín, te recomendamos tener en cuenta los testimonios de alumnos que ya hayan cursado el curso. Y te tenemos noticias. En nuestra escuela de inglés LCN Idiomas, nos preocupamos por que nuestros docentes nativos tengan la pedagogía correcta para enseñar idiomas en Medellín.

Cultura francesa III Arquitectura

Cada idioma alberga una cultura que espera ser desentrañada. Por eso, nos embarcamos en una aventura para descubrir los tesoros ocultos de la cultura y arquitectura francesa. ¿Quién no querría descubrir su inmensa variedad de riquezas, como la gastronomía, las letras, la educación, la música, el deporte o la arquitectura?

Fotografía de la Torre Eiffel en París, Francia.

Aprender un idioma puede ser una experiencia motivada tanto por proyectos de vida previamente planeados como por el simple deseo de aumentar tus conocimientos.

Sea cual sea tu motivación para aprender un nuevo idioma, te recomendamos encarecidamente conocer la cultura que hay detrás del mismo. Para ello, te invitamos a descubrir la fascinante cultura y arquitectura francesa, ¡estamos seguros de que te enamorarás! 

Castillos

Castillo de chambord, un referente de la arquitectura francesa.

La arquitectura francesa es un modelo a seguir en el diseño de edificios a nivel mundial. Esta característica se refleja en su elegante y refinado arte, que se proyecta en sus obras arquitectónicas.

Durante mucho tiempo, los arquitectos franceses edificaron castillos en el estilo francés (apellidado gótico), imitando pormenores de los monumentos antiguos.

Estos hermosos castillos se encuentran principalmente en la región de Loira, donde existen numerosas construcciones palaciegas. La mayoría de ellas fueron levantadas durante el Renacimiento, época de gran esplendor para los arquitectos franceses concentrados en París.

Estos profesionales aplicaron su fina creatividad estética y técnica de ingeniería avanzada para construir estas magníficas obras. El castillo más famoso de Francia, el Chambord, se ubica dentro de esta zona. 

Abadía de Vézelay

Parte lateral de la basílica de Vezalay.

La Abadía de Vézelay es una de las principales atracciones de la región de Burgundy, en Francia.

Fue construida en el siglo XII, en la cima de una colina, y es uno de los principales ejemplos de arte románico del país. Durante siglos, ha sido un lugar de culto y de peregrinación.

La arquitectura de la Abadía de Vézelay es un reflejo de la trascendencia de la catedral. El templo principal está rodeado de una gran nave con una impresionante cúpula. El interior es de un color rojo profundo y está decorado con mosaicos y pinturas.

Está abierta al público durante todo el año y es un lugar ideal para aquellos que quieren admirar el arte y la historia de esta región de Francia.

Arco del Triunfo

Arco del triunfo en París. De fondo se ve un atardecer.

El Arco de Triunfo es uno de los monumentos más impresionantes y reconocidos en el mundo. Se encuentra ubicado en la Plaza de la República, en la famosa ciudad de París, Francia.

Esta imponente estructura fue construida a fines del siglo XIX como un homenaje a los soldados franceses que murieron durante las guerras napoleónicas. Se encuentra formado por un arco de roca caliza y una alta columna central con una estatua de la diosa Níobe. Esta es una estatua en bronce que representa a una madre con sus hijos.

 Esta estructura también se ha convertido en un lugar de encuentro para los franceses, quienes se reúnen aquí para celebrar y recordar a los soldados que murieron por su país. 

¿Qué te pareció el recorrido?

En conclusión, la arquitectura francesa es una de las más influyentes de la historia de la arquitectura europea por su elegancia, su refinamiento y su sencillez.

No puedes dejar pasar la oportunidad de disfrutar de la magnífica arquitectura y edificaciones de Francia. Para completar la experiencia, ¿por qué no empiezas con un curso de francés? Así podrás disfrutar al máximo de todos los lugares que visitas.

Cultura Francesa II. Literatura francesa

Ya habíamos discutido anteriormente sobre los numerosos beneficios de aprender un nuevo idioma, en este caso el francés. Esta lengua nos ofrece una gran cantidad de oportunidades, desde mejorar nuestras habilidades y resultados académicos, hasta aumentar la posibilidad de acceder a estudios superiores.

Además, también nos ayuda a conectarnos con la ciencia más moderna y nos abre nuevas posibilidades laborales. En definitiva, aprender francés es una inversión que cuenta con muchos beneficios.

Para enriquecer tus conocimientos sobre la cultura francesa y sus principales protagonistas, no dudes en explorar las diferentes perspectivas de la vida. Además de la gastronomía, otro excelente modo de ahondar en la cultura francesa es la literatura que, sin duda, te mostrará un mundo nuevo.

Importancia de la literatura francesa

La literatura francesa ha tenido una gran importancia tanto a nivel nacional como internacional. Ha enriquecido el patrimonio cultural de Francia y ha sido un medio para explorar la identidad francesa.

Ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la literatura mundial, influyendo en movimientos literarios y estilos en otros países. La literatura francesa ha sido una fuente de inspiración para escritores de todo el mundo y ha contribuido al desarrollo de la literatura universal.

Además, ha sido una plataforma para el análisis y la reflexión sobre temas fundamentales de la condición humana y ha ayudado a dar forma al pensamiento filosófico y social a lo largo de los siglos. Si quieres aprender más de esta cultura a través de la literatura, no dudes en inscribirte en nuestro curso de francés, allí además del idioma podrás aprender más de la cultura y literatura francesa.

Características de literatura francesa

La literatura francesa abarca siglos de producción literaria en el idioma francés, siendo una de las tradiciones más antiguas y ricas del mundo. Su vasta influencia se extiende globalmente y abarca una amplia gama de géneros y estilos, desde la poesía lírica hasta la novela realista y la experimentación vanguardista. Sumérgete en este fascinante universo literario y descubre la diversidad y belleza de la literatura francesa.

  • Belleza del lenguaje: La literatura francesa cautiva con su estilo elegante y poético, otorgando gran importancia a la precisión en la expresión.
  • Tradición filosófica: Plataforma para la exploración de ideas filosóficas, la literatura francesa ha abordado cuestiones existenciales y sociales.
  • Experimentación literaria: Pionera en la innovación formal y estilística, los escritores franceses han desafiado convenciones literarias establecidas.
  • Reflexión sobre la condición humana: Profunda exploración de la psicología, relaciones sociales y conflictos internos en obras con temas universales.
  • Realismo: Escritores como Balzac y Flaubert retratan la vida cotidiana con precisión y detalle, dejando un legado en la literatura realista.
  • Autobiografía y autoficción: Interés en narrativas autobiográficas y auto ficticias que exploran vidas y experiencias a través de la ficción.
  • Teatro: Desde Molière hasta el teatro del absurdo, la literatura teatral francesa ha creado obras influyentes y trascendentales.
  • La nouvelle vague: Revolucionando la narrativa, este movimiento rompió estructuras tradicionales y adoptó nuevas formas de contar historias.
  • Compromiso político y social: Escritores franceses han usado la literatura como voz para el cambio y la justicia social.
  • Influencia global: Autores como Hugo, Proust y Camus han dejado una marca perdurable en la literatura y el pensamiento literario internacional. Descubre el impacto de la literatura francesa en el mundo.

Autores franceses literatura

Cultura Francesa II. Literatura francesa - LCN idiomas

A continuación, te presentamos los mejores embajadores de la lengua francesa: sus grandes autores. Desde novelistas, filósofos y románticos, hasta humanistas, los grandes nombres de la literatura francesa han perdurado a lo largo del tiempo, al igual que sus hermosas palabras.

François Rabelais (1494-1553)
Cultura Francesa II. Literatura francesa - LCN idiomas

Figura emblemática del Renacimiento, Rabelais, es uno de los humanistas más conocidos de su tiempo. A través de las extravagantes historias de sus dos gigantes, Gargantúa y Pantagruel. Rabelais, tiende hacia una renovación filosófica, una elevación del hombre, dentro del movimiento idealista de la época.

En Francia, la frase “el cuarto de hora de Rabelais” se usa para indicar que es el momento de pagar. Esta peculiar expresión proviene de un divertido episodio de la vida del escritor, cuando, sin tener dinero para viajar a París, François Rabelais se hizo pasar por un vendedor de azúcar con bolsitas rotuladas con la inscripción: “Veneno para el rey”.

Detenido por la guardia, fue llevado a la capital francesa sin gastar un céntimo. Al enterarse de esta broma, el rey Francisco I se echó a reír y la aceptó con buen humor.

Molière (hacia 1622-1673)
Cultura Francesa II. Literatura francesa - LCN idiomas

Jean-Baptiste Poquelin, Molière, es sin duda el hombre que marcó para siempre el teatro francés. Autor y actor. Este genio permanece como el gran señor de la comedia francesa. Cinco siglos después, sus obras continúan siendo las más representadas.

La leyenda cuenta, que Molière murió en escena, representando el enfermo imaginario. En realidad, murió algunas horas después de la representación, en su casa.

Para leer: La escuela de las mujeres (1662), El médico a palos (1666), El avaro (1668), El burgués gentilhombre (1670), El enfermo imaginario (1673).

La Fontaine (1621-1695)
Cultura Francesa II. Literatura francesa - LCN idiomas

Jean de la Fontaine ha marcado la historia de Francia con sus cuentos, que llevan su nombre. Las fábulas de La Fontaine, protagonizadas por animales que hablan, todavía hoy en día son leídas, y enseñadas a los niños.  Superficiales a primera vista, estas fábulas proponen una profunda reflexión sobre el hombre, su naturaleza y la moral.

“La razón del más fuerte es siempre la mejor”, “De nada sirve correr; lo que cuenta es hacerlo a tiempo”, “Ayúdate y el cielo te ayudará”, son algunas de tantas frases célebres de La Fontaine.

Para leer: Fábulas (1668, 1678, 1693).

Montesquieu (1689-1755)
Cultura Francesa II. Literatura francesa - LCN idiomas

Pensador y filósofo, considerado por muchos como el padre del pensamiento liberal, la obra de Montesquieu, se distingue por la precocidad de conceptos, tales como el reparto de poderes, base de la democracia, según él. Su principal obra, “El espíritu de las leyes”, ha influido enormemente en los constitucionalistas franceses y europeos.

Nacido en el seno de una familia burguesa, hijo de un barón, Montesquieu, no perdió nunca de vista la realidad social de su tiempo. Quizás, porque sus padres eligieron para él a un mendigo como padrino. Montesquieu escribiría más adelante que “para hacer grandes cosas no hace falta ser un gran genio: no hay que estar por encima de los hombres, hay que estar con ellos”.

Para leer: Cartas persas (1721), El espíritu de las leyes (1748).

Voltaire (1694-1778)
Cultura Francesa II. Literatura francesa - LCN idiomas

Podría simbolizar la energía innovadora de esta época. Filósofo, escritor y poeta, conoció la gloria, pero también la prisión y el exilio. El hombre es libre de espíritu, liberal y profundamente demócrata. Su producción literaria cuenta con una cincuentena de obras.

A Voltaire, se le atribuye esta frase, que va como anillo al dedo: “no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero lucharé hasta la muerte porque tenga el derecho de decirlo”.

Para leer: Cándido o el Optimismo (1759).

Victor Hugo (1802-1885)
Cultura Francesa II. Literatura francesa - LCN idiomas

Considerado como el más grande autor romántico francés, algunas de sus obras figuran entre las mejores de la literatura francesa. Es novelista, cronista, pero también político y académico. Los restos mortales de Victor Hugo reposan en el Panteón, última morada de los grandes hombres.

Para leer: El último día de un condenado a muerte (1829), Nuestra Señora de Paris (1831), Los miserables (1862), Noventa y tres (1874).

Jean-Paul Sartre (1905-1980)
Cultura Francesa II. Literatura francesa - LCN idiomas

Filósofo y escritor, ilustre representante de la escuela de pensamiento llamada “existencialista”. Sartre produjo una obra colosal, y esta quedará para siempre como ejemplo de un intelectual comprometido.

La anécdota: En 1964 rechazó el premio Nobel de literatura. Según él, «ningún hombre merece ser consagrado en vida».

Para leer: La Náusea (1938), El existencialismo es un humanismo (1945), El Diablo y Dios (1951).

Hay mucha riqueza en estos escritos. Esto es especialmente cierto para aquellos amantes de la literatura que estén interesados en aprender francés, ya que nos ofrecen la oportunidad de conocer no solo un nuevo idioma, sino también la cultura completa que lo acompaña.

Si todavía no sabes francés, es recomendable que busques traducciones de estos escritos. Sin embargo, una vez que hayas adquirido el lenguaje, te animo a que los vuelvas a leer en el idioma original para descubrir la riqueza de contenido que estos escritos ofrecen, y para aprovecharlo como excusa para aprender un nuevo idioma.