Skip to content

Nuestros niños deberían empezar a aprender inglés

Tabla de contenidos

En la actualidad vivimos en un mundo completamente globalizado, donde el aprendizaje del inglés es necesario para un mejor futuro profesional. Este es considerado por muchos el idioma universal, une culturas y se convierte en una herramienta esencial para comunicarse en diferentes países alrededor del mundo. 

Además, diversos estudios han concluido que el ser bilingüe desarrolla habilidades en el cerebro que de otra forma no se lograrían, contribuyendo a un mayor nivel de inteligencia. Aprender inglés proporciona estas y muchas más ventajas para la vida personal, académica y profesional. En este artículo hablaremos un poco acerca de ellas, y responderemos a diferentes preguntas acerca de cómo ejercer la enseñanza de inglés. 

Sigue leyendo y descúbrelo. 

La edad y el aprendizaje

Desde los 2 hasta los 7 años de edad

Según el icónico psicólogo Jean Piaget, desde los 2 hasta los 7 años los niños son capaces de absorber un segundo idioma con la misma facilidad con la que aprenden su propia lengua materna.

Durante esta etapa, llamada “Pre-operacional”, el niño está identificando el concepto del yo, refiriéndose a sí mismo en tercera persona y pensando de manera aparentemente egoísta; además, esta es la etapa donde empieza a relacionarse con otras personas de su edad, viéndolos como sus iguales y aprendiendo a interactuar entre ellos. Aquí, los niños empiezan a desarrollar la imaginación y a amar el juego. 

¿Cómo enseñar a un niño inglés en esta etapa?

Si quieres estimular a tus niños en la enseñanza de idiomas en esta etapa es fundamental tener en cuenta el juego. Los niños de estas edades toman el aprendizaje de manera divertida, inmersos en mundos imaginarios, historias y juegos; también, a la hora de aprender la pronunciación suelen repetir las palabras que otras personas dicen.

Juega con tus hijos, crea historias, muestra videos interactivos en inglés: entre más contacto tengan con el idiomas, más fácil será para ellos empezar a aprenderlo. Más adelante, cuando crezcan un poco más, puedes permitir que entren a clases de inglés interactivas, especialmente aquellas donde se priorice las habilidades de conversación, por ejemplo, LCN Idiomas. 

Desde los 7 hasta los 11 años de edad

En este periodo los niños tienen una gran capacidad para absorber conocimiento, ya que empiezan tienen una forma de pensar abstracta con respecto al mundo, están desarrollando su imaginación y al mismo tiempo empiezan a pensar desde la lógica.

El aprendizaje de idiomas en este rango de edad es muy efectivo porque tienen la capacidad de entender reglas gramaticales básicas y al mismo tiempo aprender de manera intuitiva. 

¿Cómo enseñar a tu hijo inglés en esta etapa?

El acompañamiento de profesores expertos con tu hijo es muy importante en esta etapa, ya que el niño cada vez siente más curiosidad por el mundo y la vida. Desarrolla el pensamiento lógico, por lo que siente la necesidad de dar respuesta a sus preguntas e hipótesis, pero a la vez, le gusta todo lo que tiene que ver con la imaginación, la practicidad y el juego. 

Por eso, lo más recomendable es que el niño esté presente en un programa de inglés donde lo acompañen profesores expertos, metodologías adaptadas a su edad y pura diversión. En casa, puedes acercarlo al idioma leyendo historias en inglés, mostrándole videos en el idioma y dando respuestas a sus preguntas; por ejemplo, también podrías debatir con él y hacerle diferentes preguntas cómo ¿Por qué crees que pasa esto? ¿Por qué crees que eso se llama así?

En LCN Idiomas creamos un programa de inglés para niños desde los 8 hasta los 12 años de edad, donde cada uno puede explorar el inglés de manera completamente natural por medio de la conversación, y desarrollar su pensamiento lógico a través de la teoría; en esta edad, el idioma puede sentirse casi como una lengua materna al aprenderlo de una manera cercana vivencial, elementos fundamentales en nuestras clases. ¡Inscribe a tus niños y dáles un mejor futuro!

Dos niños sentados frente a un escritorio con libros, lápices de colores y un mapamundi.

Desde los 11 años de edad

En esta etapa ya pueden debatir, tener ideas lógicas y criterio propio. Es por esto, que la mente está menos ligada a la imaginación y más ligada a los hechos concretos de la vida. 

Los niños aprenden idiomas con la ayuda de estructuras, respuestas lógicas a sus hipótesis y conocimientos científicos claros. 

¿Cómo enseñar a tu hijo inglés en esta etapa?

En esta etapa hay una mayor identificación del yo, de sus gustos y disgustos, por lo que es conveniente acercarse a ellos desde sus pasiones. Por ejemplo, acercarlos desde el género musical que les guste o incentivarlos a ver las series y películas que les gustan en inglés.

También, a los niños de esta edad les gustan los retos, por lo que retarlos de manera saludable está completamente bien. Además, siempre es ideal que aprendan desde la práctica, ya que aprenden de manera inconsciente, lógica y divertida. 

Ventajas de aprender inglés a temprana edad

Es comprensible que muchos padres se sientan inseguros al momento de iniciar a sus hijos en el aprendizaje del inglés, especialmente cuando todavía no saben escribir en español. No obstante, es importante destacar que el inglés es una herramienta fundamental para el futuro de sus hijos. Por lo tanto, más allá de jugar y hacer travesuras, es esencial que los niños comiencen a familiarizarse con este idioma.

Imagina los grandes beneficios que obtendrías si tus padres te hubieran enseñado inglés desde pequeño. Habrías tenido más oportunidades de trabajo, habrías viajado con mucha más facilidad y podrías haber estudiado lo que desearas, y además, en el lugar de tus sueños.

El inglés en un mundo globalizado es un paso completamente necesario, por eso, cada uno de los niños deberían empezar a aprender inglés. Como padres o acudientes es necesario pensar en lo que cada uno de nuestros niños merece y cómo podría contribuir a nuestro futuro. 

¿Deseas que tu hijo sea bilingüe? Haz clic aquí y conoce todo acerca de cómo LCN ha revolucionado el aprendizaje. 



Recibe los mejores contenidos en tu correo, regístrate ahora: